Mantente a salvo: como mejorar tu ciberseguridad financiera
Introducción
Pon atención, no nos gusta ser portadores de malas noticias, pero es muy probable que actualmente no estés tan ciberseguro como crees, de hecho, un estudio de Javelin Strategy & Research realizado en 2017 descubrió que casi dos terceras partes de todos los consumidores estadounidenses fueron víctimas de alguna clase de ciberataque.
Siendo francos, si no estás tomando medidas para reforzar tu ciberseguridad financiera, te estás poniendo en peligro, para eso estamos aquí hoy, para ayudarte a proteger tus finanzas en la internet.
Ahora te compartiremos algunos consejos que te ayudarán a mejorar tu ciberseguridad financiera, pero antes repasemos algunas de las amenazas más comunes que existen.
¿Qué es la ciberseguridad financiera?
La ciberseguridad cobra importancia en prácticamente todos los aspectos de tu vida, pero cobra especial importancia cuando se habla de finanzas, esto debido a que los ataques a cuentas bancarias son cada vez más recurrentes entre los ciberdelincuentes.
Si lo que buscas es mantenerte seguro ante los ataques, debes si o si tomar medidas para mejorar tu ciberseguridad financiera, para ello sigue estos consejos:
- Establece contraseñas seguras y cámbialas periódicamente.
- No compartas tus contraseñas ni tu información financiera con nadie.
- No confíes en los correos electrónicos y enlaces de phishing.
- Instala un software antivirus y actualízalo con frecuencia.
Identifica posibles vulnerabilidades
Unas de las primeras cosas que tienes que hacer para mejorar tu ciberseguridad es detectar las posibles vulnerabilidades de tu sistema, para lo cual deberás analizar detenidamente tus movimientos bancarios y el uso que haces de tus dispositivos.
Por ejemplo, ¿te conectas frecuentemente a tu cuenta bancaria desde redes Wi-Fi públicas? Estas redes rara vez son seguras y los ciberdelincuentes pueden piratearlas con facilidad, si utilizas una red pública, lo mejor es que no inicies sesión en cuentas confidenciales y muchos menos realices transacciones bancarias.
Desconfía también de los correos electrónicos y páginas web falsos, los ciberdelincuentes están acostumbrados a crear correos electrónicos falsos que den la impresión de proceder de organizaciones legítimas, como tu banco o la entidad emisora de tu tarjeta de crédito, dichos correos suelen traer consigo enlaces o archivos adjuntos potencialmente dañinos que pueden infectar tu dispositivo y sustraer información confidencial, para no ser víctima de estas estafas, siempre debes comprobar la barra de direcciones del sitio web antes de clicar en cualquier enlace o proporcionar información personal.
Establece capas de protección
La manera más eficaz para mantenerte alejado y protegido de los ciberataques financieros es establecer capas de protección, lo que implica disponer de varias formas de seguridad, desde contraseñas seguras hasta autenticación en dos pasos.
Aquí están algunos consejos para que establezcas tus propias capas de protección:
- Asegúrate de que tus contraseñas son seguras y únicas, no uses la misma contraseña para todas cuentas, también asegúrate de reforzarlas con números y caracteres especiales.
- Activa la autenticación en dos pasos siempre que se pueda, esto agrega una capa adicional de seguridad al demandar el envío de un código a tu teléfono o correo electrónico para poder iniciar sesión.
- Instala un buen antivirus y actualízalo constantemente, esto protegerá tu dispositivo contra el malware y otras amenazas.
- Controla regularmente tus cuentas bancarias en busca de movimientos no realizados por ti, también vigila tus extractos bancarios, tu informe de crédito y otras cuentas financieras para cerciorarte de que no hay anomalías.
Aplica las mejores prácticas de ciberseguridad financiera
Es momento de pasar a la acción y aplicar las mejores y más efectivas prácticas de ciberseguridad financiera, a continuación, te indicaremos varias cosas que se pueden hacer:
- Haz que tus contraseñas sean seguras y únicas para cada sitio web o aplicación, haz que sean difíciles de descifrar, con mínimo 8 caracteres que incluyan letras, números y caracteres especiales.
- Supervisa periódicamente tu actividad en todas tus cuentas en línea, eso incluye la comprobación de extractos y cuentas para detectar cualquier actividad sospechosa o transacciones no autorizadas.
- Compra solamente en páginas web seguras que empleen tecnología de encriptación para resguardar tus datos personales, busca el símbolo "https" en la dirección del sitio, esta indica que la conexión es de fiar.
- Sé consciente de las estafas de phishing y nunca cedas información confidencial por correo electrónico o mensaje de texto, no importa cuán urgente parezca.
- Usa la autenticación en dos pasos cuando cada vez que te sea posible, esto agrega una capa extra de seguridad.
Si sigues estos sencillos pasos podrás protegerte en gran medida contra los ciberdelincuentes financieros.
Controla regularmente tus cuentas financieras
Una supervisión regular de tus cuentas financieras te ayudará a mantenerlas protegidas, ya sea en línea o a través de tu ente financiero, vigilar tus cuentas te mantendrá atento ante cualquier movimiento sospechoso.
Comprueba varias veces a la semana los saldos de tus cuentas y el historial de movimientos, puede hacerlo a diario si es necesario, lo que importa es percatarse si ocurre algo fuera de lo habitual, así podrás actuar de manera rápida, deberías también inspeccionar tu informe crediticio trimestralmente para buscar entradas no deseadas y asegurarse de que todo está correcto y está actualizado.
Esta supervisión te ayudará a protegerte de los ciberdelincuentes, contribuirá a garantizar que no se efectúen cargos fraudulentos a tu nombre, con algo de diligencia y vigilancia, serás capaz de protegerte financieramente sin la necesidad estresarte demasiado.
Siempre mantente informado acerca de noticias y consejos sobre ciberseguridad financiera
Conocer las últimas noticias y consejos sobre ciberseguridad financiera es de muchísima ayuda si quieres permanecer seguro, consulta regularmente fuentes de información confiables, como agencias gubernamentales, entidades financieras y organizaciones de ciberseguridad especializadas en el área.
De igual manera debes estar al tanto de las modalidades de estafa actuales y de los métodos de suplantación de identidad usados por los ciberdelincuentes, estar bien informado sobre estos tópicos te ayudará a identificar actividades sospechosas que podrían derivar en un problema grave a futuro.
Podrías también hacer uso de herramientas como las alertas de fraude y la autenticación en dos pasos, estas te harán llegar una alerta cuando detecten alguna actividad sospechosa en tu cuenta o si alguien está tratando de acceder a ella sin tu consentimiento, de esta manera, acabarás rápidamente con cualquier intento de estafa antes de que se ocasionen daños.
Conclusión
Como pudiste ver, muchas cosas se pueden hacer para mejorar tu ciberseguridad financiera, ser proactivo es muy importante, debes tomar medidas para protegerte y proteger tus finanzas, recuerda que siempre es mejor prevenir que lamentar.
Sigue los consejos que te dimos y mantente seguro en la red, pon en práctica estas medidas, te protegerán a ti y a tus finanzas, y así podrás estar tranquilo sabiendo que tus datos están a salvo.


