Como proteger a los niños en internet: guía de ciberseguridad para los más pequeños
Introducción
Si eres padre es normal que siempre quieras hacer todo lo posible para mantener a salvo a tus hijos, esto incluye protegerlos de los depredadores en línea y del ciberacoso, pero puede resultarte algo difícil saber por dónde empezar.
Afortunadamente, estamos aquí para ayudarte, en este artículo, te brindaremos una guía sobre ciberseguridad infantil, con varios consejos útiles para mantener a tus hijos seguros en internet, hablaremos también sobre lo importante que es hablar con tus hijos sobre la seguridad en internet y te ofreceremos algunos recursos para que sigas leyendo y aprendiendo.
No esperes más, empieza hoy mismo a proteger a tus hijos.
¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante para los niños?
La ciberseguridad se define como la práctica de proteger tus dispositivos y tu información de accesos no autorizados y robos, en un mundo en el que cada vez pasamos más tiempo en línea, es más importante que nunca asegurarse de que nuestros datos están seguros.
Y esto no solo les concierne a los adultos, los niños aparecen cada vez más en el radar de los ciberdelincuentes, ya que estos pueden llegar a ser menos conscientes de los peligros y es poco probable que sepan protegerse, por esa razón es importante que los padres les hablen a sus hijos sobre la ciberseguridad y les ayuden a crear hábitos de seguridad en internet.
He aquí algunas cosas que puedes hacer para mejorar la seguridad de tus hijos en internet:
- Asegúrate de que no compartan su contraseña con nadie.
- Alértalos de no abrir correos electrónicos de desconocidos ni clicar en enlaces o archivos adjuntos de los que no estén seguro.
- Enséñales a usar la configuración de privacidad de sus dispositivos y cuentas de redes sociales.
- Anímalos a denunciar cualquier percance o actividad sospechosa que noten mientras estén en la red.
Prácticas saludables para mantener a los niños seguros en internet
Es primordial que empieces a hablar con tus hijos sobre la seguridad en internet, entre más pronto mejor, la mejor manera de protegerlos es instaurar algunas normas básicas y prácticas saludables para el uso de internet.
Aquí te van algunos consejos para empezar:
- Establece límites, asegúrate de que tus hijos saben cuáles son las páginas web y aplicaciones están prohibidas.
- Sé ejemplo de buen comportamiento, pon en práctica hábitos seguros en internet para que tus hijos vean cómo deben proceder
- Enséñales a no compartir información personal por internet, esto incluye datos como su nombre, dirección, número de teléfono, información escolar, entre otros.
- Oriéntalos sobre cómo crear contraseñas seguras y como a detectar intentos de phishing.
- Mantente siempre al día de las noticias más recientes sobre ciberseguridad para estar seguro de que tus hijos están haciendo uso de la tecnología más segura posible.
Enséñale pautas de ciberseguridad a tus hijos
Es indispensable que le hables a tus hijos sobre ciberseguridad desde muy niños, les ayudará a mantenerse a salvo cuando estén conectados, la mejor forma de hablarles del tema es sentarse con ellos y repasar algunas pautas básicas de seguridad, explícales los riesgos de conectarse sin protegerse y enseñares a mantenerse a salvo cuando naveguen.
Algunas de las cosas más importantes que puedes enseñarles son:
- No facilitar información personal en internet, como su dirección, número de teléfono o nombre del colegio.
- Cómo identificar sitios web falsos.
- Cómo detectar estafas e intentos de phishing.
- Qué hacer si ven algo inapropiado mientras navegan por la red.
- Cómo mantener seguros sus dispositivos.
Utiliza los controles parentales y las opciones de Net Nanny
Ya que conoces los riesgos cibernéticos a los que tus hijos podrían enfrentarse, es momento de tomar medidas para protegerlos, hacer algunos cambios sencillos y usar controles parentales, puede contribuir mucho a mantener a tus hijos seguros.
Una de las herramientas más eficaces a la hora de proteger a los niños es utilizar una opción de niñera de red como "Norton Family Premier" o "Net Nanny", estas herramientas te permiten monitorear su actividad en línea y evitar que visiten páginas web con material peligroso, también puedes ponerle límite al tiempo de actividad de la pantalla, limitar de tiempo para determinados sitios web y recibir alertas de cualquier anomalía en el comportamiento.
Si tus hijos tienen un smartphone, tienes más opciones para protegerlos de las ciberamenazas, gran parte de los dispositivos móviles incluyen una configuración que te notificará si se detecta actividad sospechosa, así que asegúrate de configurarla en su dispositivo, asimismo puedes activar el control parental en su dispositivo, lo cual te permitirá vigilar lo que descargan y bloquear las aplicaciones a las cuales no tendrían que acceder.
Accesibilidad a los servicios en línea
En internet se puede acceder a una gran variedad de servicios, pero esa accesibilidad también puede ser peligrosa, como papá, debes supervisar los sitios web y aplicaciones a las que accede tu hijo, también debes ser consciente de la información personal que comparten por internet, es probable que los niños no se percaten, pero se ponen en peligro cuando comparten demasiada información personal en la red.
Habla con tus hijos sobre la importancia de no revelar información personal en internet, y si se topan con un sitio web o un servicio que les exige proporcionar esa información, asegúrate de conocerlo primero y determina si es realmente necesario proporcionar información, también es importante que eduques a tus hijos sobre los riesgos potenciales de usar redes Wi-Fi públicas que puedan exponerlos a los ciberdelincuentes, enséñales a utilizar redes seguras y privadas para sus actividades en línea.
Cómo reconocer y responder a las estafas en línea
Es de demasiado importante enseñarles a los niños a reconocer y responder a las estafas, las cuales son cada vez más habituales en internet, los signos de una estafa incluyen:
- Solicitudes inesperadas de información personal o dinero.
- Solicitudes de tarjetas regalo u otros pagos.
- Ofertas no solicitadas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
- Peticiones de extraños que expresan necesitar ayuda de tu hijo.
Explícales que, si en alguna ocasión llegan a sentirse incómodos con una interacción en línea, deben comunicárselo inmediatamente a un adulto y no volver a relacionarse con la persona que los contactó, y si es posible, denuncia el suceso a las autoridades competentes de tu región.
Conclusión
Has leído los conceptos básicos de la seguridad en internet, y ahora es el tiempo de ponerlo todo en práctica, adopta varios enfoques para mantener a tu familia segura en la red, uno de ellos es mantener conversaciones abiertas y sinceras con tus hijos sobre la utilización y el protocolo de internet, déjales saber lo que esperas de ellos cuando estén navegando e ilústralos acerca de los riesgos relacionados con las distintas actividades en línea, tampoco dudes en instalar algún software de control parental en sus dispositivos, estos te ayudarán a vigilar la actividad de tus hijos en internet.
Para terminar, es importante estar informado acerca de las últimas amenazas a la cibereguridad, por ejemplo, asegúrate de saber cómo detectar un correo electrónico de phishing y mantén actualizado tu antivirus, con un algo de esfuerzo, serás capaz de mantener a tu familia a salvo en internet y protegerla de los abundantes peligros de la red.


