Hablemos del SIM swapping: ¿Qué es y cómo puedes protegerte?
Introducción
Posiblemente hayas oído a alguien hablar de “SIM swapping” en algún momento, es una preocupación creciente entre los usuarios de teléfonos, pero poca gente sabe lo que es o de qué forma protegerse de él, en el siguiente artículo, te proporcionaremos una visión general lo que es el SIM swapping y te explicaremos los peligros potenciales que esta práctica trae consigo, también te daremos algunos consejos sobre cómo debes protegerte del SIM swapping en el futuro, quédate con nosotros para que descubras todo lo que necesitas saber sobre el SIM swapping.
Introducción al SIM swapping
El mentado “SIM swapping” es una modalidad de robo de identidad que se lleva a cabo cuando alguien obtiene tu tarjeta SIM de manera totalmente fraudulenta y la usa para acceder a tu información personal, esto puede lograrse transfiriendo tu número de teléfono a una nueva tarjeta SIM, que el ladrón utiliza después para restablecer tus contraseñas y tener acceso a tus cuentas.
Los atacantes normalmente atacan a las personas que utilizan sus teléfonos para la autenticación en dos pasos, ya que esto puede darles acceso a una amplia gama de servicios en línea. La autenticación en dos pasos es una medida de seguridad que requiere que introduzcas un código que te llega a tu teléfono para acceder a una cuenta, los atacantes al hacerse con el control de tu número de teléfono pueden saltarse esta medida de seguridad y lograr el acceso a tus cuentas.
Existen algunas medidas que puedes tomar para protegerte del SIM swapping:
- Utiliza una contraseña segura para tu cuenta de operador de telefonía móvil y activa la autenticación en dos pasos.
- Mantente atento siempre a las señales de que se está efectuando un ataque, como cambios inesperados en su servicio inalámbrico o actividad inusual en sus cuentas.
- Ponte en contacto con tu operador inmediatamente si sospechas que tu tarjeta SIM está comprometida, ellos podrán cancelar la tarjeta SIM antigua y cederte una nueva.
- Mantén segura todos tus datos personales, eso incluye tu fecha de nacimiento, número de seguro social y domicilio, jamás compartas esta información con nadie, ni por internet ni por teléfono.
¿Cómo funciona el SIM swapping?
El SIM swapping o intercambio de tarjetas SIM es un tipo de fraude que se efectúa cuando alguien engaña a tu operador para que le dé el control de tu número de teléfono, para lograrlo, es posible que el atacante se haga pasar por ti y facilite tus datos personales o logre acceder a tu cuenta por internet y cambie la tarjeta SIM asociada a tu número de teléfono, una vez el atacante tiene el control de tu número, puede usarlo para restablecer las contraseñas de otras cuentas, como las de tu correo electrónico o redes sociales, y tiene el control de esas cuentas, también puede utilizarlo para hacer llamadas y enviar mensajes de texto a tu nombre.
El SIM swapping es un tipo de fraude relativamente reciente, pero es cada vez más frecuente a medida que la gente se hace más dependiente de sus teléfonos para todo, desde operaciones bancarias hasta el correo electrónico, y no sólo les ocurre a los famosos o a las personas de alto perfil, cualquier persona que tenga un número de teléfono puede ser víctima de SIM swapping.
Estas son algunas cosas que puedes hacer para protegerte del intercambio de tarjetas SIM:
- Guarda tus datos personales en un lugar seguro, no se la reveles a nadie, aunque diga ser de su operadora u otra empresa de confianza.
- Activa la autenticación en dos pasos en todas sus cuentas en línea, esto añadirá una capa extra de seguridad y dificultará el acceso a tus cuentas, incluso si esa persona tiene tu contraseña.
- Vigila siempre lo que ocurre con tu teléfono, si de repente dejas de recibir llamadas o mensajes de texto, o si aparecen cargos no realizado por ti en tu factura, existe la posibilidad de que tu hayas sudo victima de un intercambio de SIM.
Cómo protegerse del SIM swapping
El SIM swapping es un movimiento fraudulento que le permite a alguien acceder a tu información personal borrando tu tarjeta SIM y reemplazándola con la suya, esto puede lograrse sin tu conocimiento ni tu consentimiento, y puede permitir al perpetrador acceder a tu correo electrónico, cuentas de redes sociales, e incluso tus cuentas bancarias.
Para protegerte del SIM swapping, considera tomar las siguientes medidas:
- Protege tu información personal: protege bien tu número de seguro social, fecha de nacimiento y otros datos personales que puedan ser utilizados para llevar a cabo este tipo de fraude.
- Protege tus dispositivos: mantenlos bloqueados con una clave segura o autenticación biométrica, y no comparta su contraseña.
- Sé cuidadoso con las llamadas o mensajes de texto no solicitados: si te llega una llamada o un mensaje de texto de alguien que al parecer proviene de tu banco o de otra organización, no le des información personal.
- Controla tus cuentas con regularidad: debes revisar con frecuencia los extractos y la actividad de tus cuentas con el fin detectar cargos o reintegros no autorizados, si notas algo sospechoso, comunícaselo inmediatamente a tu entidad financiera.
Qué hacer si crees que puedes ser víctima de un intercambio de tarjetas SIM
Si crees que puedes ser víctima de un intercambio SIM swapping, lo más recomendable es llamar a tu operador de telefonía móvil e informarle lo que está ocurriendo, es probable que te puedan ayudar a cancelar tu antigua tarjeta SIM y conseguirte una nueva, asimismo deberías cambiar todas tus contraseñas, sobre todo si utilizas la misma contraseña para varias cuentas, si haces uso de la autenticación en dos pasos, asegúrate de actualizar tu aplicación de autenticación con la información de tu nueva SIM, para finalizar, considera presentar una denuncia policial.
Conclusión
Hemos notado que entender el SIM swapping es fundamental para protegernos a nosotros mismos y a nuestra información, al ser conscientes de este tipo de ataque, podemos estar mejor preparados para reducir el riesgo que suponen las personas malintencionadas que pretenden sustraer nuestra información personal. La concienciación importantísima cuando se trata de la seguridad en línea, tomar las medidas apropiadas, como el uso de contraseñas fuertes y la autenticación en dos pasos, contribuirá a mantenernos a salvo y seguros en este panorama digital que va en constante cambio.


