Protégete de los anuncios maliciosos: consejos para mantenerte ciberseguro

Introducción

Protégete de los anuncios maliciosos: consejos para mantenerte ciberseguro

Constantemente en los noticieros oímos hablar de fallos de ciberseguridad, pero es probable que no sepamos de qué forma podemos protegernos de ellos, los anuncios maliciosos son comúnmente usados por los hackers para entrar en los dispositivos, por lo que debes permanecer alerta.

A continuación, te daremos información vital para mantenerte ciberseguro, si sigues nuestros consejos, tus probabilidades de ser víctima de una campaña de anuncios maliciosos serán mucho más bajas.

¿Qué esperar de los anuncios maliciosos?

Cuando navegues por la red, tienes que ser consciente de los peligros que los anuncios maliciosos traen consigo, hablamos de anuncios diseñados específicamente para dañar tu equipo o robar tus datos personales, pueden mostrarse en forma de ventanas emergentes, banners o incluso páginas web completas.

¿Qué es lo que se debe tener en cuenta? Aquí algunos consejos:

- Mantente lejos de los anuncios que te solicitan que descargues un software o que suministres información personal, en la mayoría de casos se trata de estafas.

- Ubica el icono de candado en la barra de direcciones de tu navegador, la presencia de este indica que el sitio web es confiable.

- Busca errores ortográficos o gramaticales en el anuncio, normalmente es indicio de que no ha sido creado por profesionales.

Los distintos tipos de anuncios maliciosos

Probablemente hayas oído el término "malvertising", pero ¿qué es lo que significa? El malvertising es el uso de la publicidad en línea para difundir diferentes clases de malware, pueden llamar la atención del usuario haciendo uso de banners bastante llamativos, ventanas emergentes o enlaces aparentemente inocentes que te redirigen a un sitio web malicioso.

El malvertising es tan peligroso debido a que a menudo es difícil saber cuándo un anuncio es malicioso, las técnicas de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticadas, saben cómo explotar nuestra curiosidad.

Por tal razón es importante conocer los diferentes tipos de anuncios maliciosos y saber cómo mantenerse mientras se navega, he aquí algunos consejos útiles:

- No importa si parecen inofensivos, no hagas clic en enlaces que no te inspiren confianza.

- Ten cuidado con los banners publicitarios y las ventanas emergentes, sobre todo si parecen ser demasiado buenos para ser verdad.

- Mantén actualizado tu software, incluido el antivirus.

- Usa un bloqueador de anuncios para protegerte aquellos que puedan ser dañinos.

¿Cómo detectar un anuncio malicioso?

Puede resultar algo difícil diferenciar un anuncio malicioso de uno normal, al fin y al cabo, los ciberdelincuentes son cada vez más inteligentes y sofisticados con sus tácticas.

Pero existen algunas señales reveladoras que son de utilidad para detectar un anuncio malicioso antes de que logre causar algún daño, no confíes en los anuncios que prometan cosas demasiado buenas, aquellos que prometen increíbles ofertas o  productos gratuitos, dichos anuncios deben ser tratados con desconfianza.

Otra señal que debería encender las alarmas es cuando un anuncio te solicita información personal, como tu número de teléfono o el de tu tarjeta de crédito, jamás introduzcas dicha información a menos que estés completamente seguro de donde la estás introduciendo, si no estás seguro, contacta directamente con la empresa para indagar acerca de la validez del anuncio.

Para terminar, no confíes en los anuncios que tratan de instalar malware o virus en tu dispositivo, es probable que causen daños graves en el mismo, analiza siempre los archivos que descargues en busca de virus e instala un buen programa antivirus para mantenerte protegido.

Algunos consejos para evitar anuncios maliciosos

Es imprescindible mantenerse alerta cuando se navega por internet, estos son algunos consejos que te serán de utilidad a la hora de evadir anuncios maliciosos:

- Usa software de seguridad en internet y mantenlos actualizados, esto te ayudará a bloquear aquellos anuncios potencialmente dañinos que aparezcan en un sitio web.

- Sé precavido cuando cliques en un anuncio o un enlace que parezca sospechoso, si un anuncio parece ofrecer algo demasiado, es muy probable que contenga algo dañino.

- Cuando utilices redes Wi-Fi públicas, revisa bien las páginas web que visitas y los contenidos que consumes, ya que estas redes suelen ser poco seguras y cualquiera podría interceptar tus datos.

- Cuidado con descargar aplicación es móviles desconocidas, ya que algunas pueden contener códigos maliciosos diseñados para robar su información personal.

- No olvides siempre cerrar la sesión de las cuentas cuando hayas terminado y trata de no guardar contraseñas en tu navegador o dispositivo.

La ciberseguridad es un asunto de gran importancia

¿Qué debo hacer si me encuentro con un anuncio malicioso?

Ya sea que te percates o no, constantemente eres bombardeado con anuncios maliciosos, por esa razón es muy importante que seas consciente los lugares en los que haces clic y qué tipo de ventanas emergentes aparecen en tu pantalla.

Gran parte de los anuncios maliciosos contienen un enlace a un sitio web sospechoso o a una descarga que podría contener malware, para protegerte, observa siempre los anuncios que te llegan, si el sitio web parece muy raro, seguramente es tiene malas intenciones.

Evita hacer clic en cualquier enlace, dirígete siempre a páginas web de confianza, como el motor de búsqueda de tu navegador y cerciórate siempre de que tu programa antivirus se actualiza consyantemente con los últimos parches de seguridad, así podrás mantenerte ciberseguro y protegerte del adware malicioso.

¿Qué debo hacer si me encuentro con un anuncio malicioso?

La forma más efectiva de proceder si te topas con un anuncio malicioso es evitar hacer clic, si lo haces, cierra la ventana del navegador inmediatamente, tampoco está de más realizar un análisis completo del sistema luego de una interacción con contenido altamente malicioso.

Igualmente, mantén actualizado su software de seguridad para protegerte de las amenazas más recientes, varios navegadores también proveen protección integrada contra anuncios maliciosos, no dudes en utilizar esa función.

Finalmente, mantente siempre informado y al tanto de las más reciente noticias sobre ciberseguridad, si conoces bien los métodos empleados por los ciberdelincuentes, podrás protegerte cada vez mejor con el paso del tiempo.

Conclusión

Para finalizar compilamos unos consejos básicos que te serán de ayuda para reducir el riesgo de toparse con algún y a mantener tu ordenador y todos tus datos protegidos.

- En primer lugar, instala un buen software antivirus y no te olvides de actualizarlo regularmente.

- Trata de no descargar archivos de páginas web poco confiables.

- Ten cuidado al clicar en enlaces, aunque parezcan de un sitio web confiable, nunca está mal ser precavido.

- Haz uso de un cortafuegos para proteger tu ordenador de los intrusos.

- Comprueba que tu navegador esté actualizado y hazte con los últimos parches de seguridad.

- Haz copias de seguridad de tus datos con regularidad, te servirán mucho si llegas a ser víctima de un ataque.

- Si crees que fuiste infectado, analiza tu ordenador con un antivirus.

Siguiente post Post anterior
No Comment
Add Comment
comment url