Conoce las principales amenazas a la seguridad informática que podrían atacarte
Introducción
¿Le preocupa la seguridad de su ordenador y de los datos que almacena? Si no es así, debería hacerlo. La ciberdelincuencia va en aumento y los hackers son cada vez más sofisticados. Para proteger sus datos, debe ser consciente de las amenazas a la seguridad informática y tomar medidas para proteger su ordenador.
En este artículo, veremos algunas de las principales amenazas a la seguridad informática y cómo puede protegerse de ellas. También hablaremos de algunos de los mejores programas de seguridad disponibles y de cómo utilizarlos para proteger tu ordenador. Así que si te preocupa la seguridad de tus datos, sigue leyendo para obtener algunos consejos útiles.
¿Qué son los virus y cómo funcionan?
Los virus informáticos son uno de los principales problemas a los que se enfrenta la seguridad informática. Según la Organización Mundial de la Salud, el 90% de las pandemias son consecuencia de la transmisión de enfermedades a través de ordenadores.
Los virus se introducen en el equipo objetivo a través de archivos adjuntos en correos electrónicos, redes sociales, páginas web maliciosas o descargando software pirateado. Una vez dentro, se replican a otros equipos conectados a la red y pueden llegar a dañar el sistema operativo o los datos almacenados.
¿Qué es el phishing y cómo puede protegerse de él?
El phishing es un ataque a su ordenador que intenta robar su información personal, como sus credenciales de acceso o los datos de su tarjeta de crédito. Los delincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas de phishing para intentar engañarte y que les des tu información personal.
¿Cómo puede protegerse de los ataques de phishing? La mejor manera es estar atento y no abrir correos electrónicos o archivos adjuntos de personas que no conoces. Y si no estás seguro de si un correo electrónico es legítimo, no dudes en ponerte en contacto con la empresa de la que supuestamente procede para comprobarlo.
Además, asegúrate de tener un buen programa antivirus instalado en tu ordenador y mantenlo actualizado. Y no utilices nunca la misma contraseña para varias cuentas: eso es buscarse problemas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de malware?
Hay toda clase de tipos de malware, y puede ser difícil hacer un seguimiento de todos ellos. Pero es importante tener un conocimiento general de los diferentes tipos, para saber qué buscar y poder estar atento a ellos.
Estos son algunos de los tipos de malware más comunes:
Virus: Se trata de piezas de software autorreplicantes que se adhieren a otros programas y archivos, a menudo sin que el usuario lo sepa. Una vez instalados, pueden propagarse rápidamente y ser muy difíciles de eliminar.
Programas espía: Es un software diseñado para rastrear las actividades del usuario, a menudo sin su conocimiento. Puede recopilar una gran cantidad de información personal, como contraseñas y números de tarjetas de crédito.
Troyanos: Se trata de programas que aparentan ser otra cosa -normalmente un software útil- pero que, una vez instalados, pueden dañar o destruir los archivos del ordenador.
Gusanos: Al igual que los virus, son piezas de software que se auto-reproducen y que pueden propagarse rápidamente y causar mucho daño. Suelen dirigirse a redes u ordenadores individuales y pueden ser muy difíciles de eliminar.
¿Cuáles son los riesgos de seguridad más comunes para las empresas?
Veamos algunas de las amenazas más comunes a la seguridad informática y cómo puede proteger su empresa de ellas.
Una de las amenazas más comunes es el malware, que es un software diseñado para dañar o inutilizar los ordenadores. El ransomware es un tipo de software malicioso que cifra los archivos y los mantiene como rehenes hasta que se paga un rescate.
Otra gran amenaza es el phishing, es decir, cuando alguien te envía un correo electrónico o un mensaje de texto que parece provenir de una fuente de confianza, como tu banco o Hacienda, pero que en realidad es una estafa. Los ataques de phishing pueden ser muy sofisticados, por lo que es importante sospechar de cualquier correo electrónico o mensaje que solicite información personal.
Y por último, no te olvides de la ingeniería social, que es cuando alguien utiliza el engaño para acceder a tu información confidencial. Por ejemplo, pueden llamar a su empresa y fingir que son de TI y pedir sus credenciales de acceso. Así que asegúrese de formar a sus empleados sobre cómo detectar los ataques de ingeniería social.
¿Qué medidas puede tomar para mejorar su postura de seguridad?
Entonces, ¿qué puede hacer para mejorar su postura de seguridad? Bueno, hay algunas cosas.
En primer lugar, debes asegurarte de que todas tus contraseñas son fuertes y únicas. También deberías utilizar una contraseña diferente para cada cuenta.
También es una buena idea instalar un buen programa antivirus y mantenerlo actualizado. También debes sospechar de cualquier correo electrónico o archivo adjunto que provenga de fuentes desconocidas, y nunca abrirlos sin verificar primero la fuente.
Y, por último, asegúrate de mantener actualizados tus programas y sistemas operativos. Estas actualizaciones suelen contener parches de seguridad que corrigen las vulnerabilidades del software.
¿Cuáles son algunos de los errores de seguridad más comunes que se cometen?
Puede que no lo sepas, pero hay algunos errores de seguridad comunes que la gente comete todo el tiempo. Veamos algunos de ellos.
Uno de los mayores errores es utilizar la misma contraseña para todas tus cuentas. Si alguien tiene acceso a tu contraseña, puede causar estragos en tu vida online. Así que asegúrate de utilizar contraseñas diferentes para cada cuenta, y de que sean contraseñas fuertes y difíciles de adivinar.
Otro error es no actualizar el software con regularidad. A los piratas informáticos les encanta aprovecharse del software obsoleto, así que asegúrate de mantenerlo al día instalando las últimas actualizaciones en cuanto estén disponibles.
Y, por último, no abra correos electrónicos sospechosos ni haga clic en los enlaces que contienen. Estos correos electrónicos pueden contener programas maliciosos que pueden infectar tu ordenador y dar a los hackers acceso a tus datos. Así que ten siempre cuidado al abrir los correos electrónicos, y si algo parece sospechoso, no lo abras.
Conclusión
No hay duda: la ciberdelincuencia va en aumento y la amenaza a su seguridad informática es mayor que nunca. Pero que no cunda el pánico: hay formas de protegerse.
El primer paso es conocer las principales amenazas a la seguridad informática. He aquí algunas de las más comunes:
- Ataques de phishing: Se trata de correos electrónicos o sitios web que intentan engañarte para que des tu información personal.
- El malware: Es un software diseñado para dañar o inutilizar los ordenadores.
- Ransomware: Es un tipo de malware que te bloquea el ordenador hasta que pagas un rescate.
La mejor manera de protegerse de estas amenazas es mantener el software actualizado, utilizar un antivirus y estar atento a lo que se hace. También debe tener cuidado con el lugar donde almacena su información personal y asegurarse de que sus contraseñas son fuertes y únicas.
Es importante recordar que la ciberdelincuencia evoluciona constantemente, por lo que hay que ser proactivo a la hora de protegerse. Manténgase informado y seguro.


